El ‘Pelusa’ y sus penales

Fuente: hoy.com.py.

¿Te imaginas la soledad del lanzador de penaltis? Soledad acompañada del escrutinio de miles de ojos, dispuestos al júbilo o la depresión. 11 metros de distancia, 7,32×2,44 metros de superficie de diana, y un único obstáculo llamado portero. Solo en la tele parece fácil.

Maradona fue uno de los grandes especialistas de su época en enfrentarse a ese reto peculiar y complicado. En el conjunto de su carrera, lanzó 109 penaltis en 633 partidos de competición oficial, incluidas las tandas de desempate, y convirtió 90. Eso da un 82,6% de efectividad, altísima para alguien que disparó tanto desde el punto fatídico. En seis ocasiones hizo doblete desde los once metros.

En este aspecto, de las 17 temporadas futbolísticas en que Diego tomo parte como profesional, la 90-91 es sorprendente. En general se trató de una de las peores campañas de su vida (séptima y última en el Napoli), lejos de su mejor nivel y clamando por un traspaso fuera de Italia; terminó con su primer y sonado positivo, por cocaína. Pero, desde el punto de castigo, logró su mejor marca: ocho tirados, ocho convertidos.

Venía el ‘10’ de lanzar 12 (tope de intentos en su vida) a lo largo del anterior y mucho más brillante curso 98-90 (Scudetto con el Napoli y subcampeonato planetario con la Selección). Pero se quedó en un 75%: nueve dentro y tres fuera. ¿La campaña en que peor se le dio?, no hace falta pensar mucho tiempo: la 95-96 de vuelta a Boca, marcada por la ‘maldición de los cinco penales’. Ocho lanzamientos, solo tres dentro.

Hablando de las tandas, Diego Armando participó en siete desempates de eliminatoria desde el punto de penalti, siempre en competición oficial: cuatro con sus clubes y tres con la Albiceleste. En este contexto, metió cuatro disparos y marró tres (57,1% de efectividad, sorprendentemente lejos del 82,6% general).

Embed from Getty Images

Sin embargo, solo uno de sus tres fallos contribuyó a la eliminación de su bando, en la Copa de la UEFA 86-87 contra el Toulouse (cayó el Napoli). En las otras dos ocasiones en que el astro marró, ambas en la campaña 89-90, tuvo enfrente al portero yugoslavo Ivkovic, jugador del Sporting de Portugal, que le detuvo ambos penaltis. En cambio, pasaron los equipos del ‘10’: Napoli y Argentina, en la Copa de la UEFA y el Mundial de Italia ’90, respectivamente.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Reparto de los 59 tiros libres maradonianos

1-05-88 en San Paolo, delicatessen contra el Milan. Foto: thesefootballtimes.co.

Si lanzar los tiros de falta buscando el gol suele ser tarea reservada para los maestros, ¿cómo calificar a alguien que logró perforar las porterías contrarias 59 veces de esta espectacular manera? Y solo son los goles en choques de competición oficial. El promedio del ‘Pibe de Oro’ es de uno convertido por cada 11 partidos aproximadamente.

Diego Armando repartió sus goles de free kick así, de mayor a menor: 26 con el Napoli, 20 con Argentinos Juniors, 5 con Boca Juniors, otros 5 con el Barcelona, un par con la Selección y otro con el Sevilla. Solo en Newell’s no logró ninguno, pero únicamente sumó 5 encuentros oficiales, la mitad de su cantidad ‘estipulada’ para marcar al menos uno.

¿Los repartimos por competiciones? Vamos allá. 44 llegaron en partidos de campeonatos de Primera División en los tres países donde jugó (25 en su Argentina natal, 16 en la Serie A italiana y 3 en la Liga española); otros 12, en Copas nacionales (10 en la Coppa Italia, 1 en la Copa del Rey española y otro en la extinta Copa de la Liga, también en España); otro más, en la también desaparecida Recopa de Europa, con el Barcelona; 1 en las Eliminatorias premundialistas de 1985, con la Albiceleste; y el que resta, en la Copa América ‘87, también con la Selección.

¿Dobletes de tiro libre en el mismo encuentro? Cuatro, nada menos. Tres de ellos con Argentinos Juniors (años 78, 79 y 80), y el otro con el Napoli (contra el Torino, en la Coppa Italia 87-88).

¿Temporadas más efectivas superando la barrera? La mejor fue la de 1980, aún en Argentinos Juniors, con 9 anotados en Primera División (6 en el Campeonato Metropolitano y 3 en el Campeonato Nacional). Y le sigue de cerca dicha 87-88 en sus años celestes, cuando marcó 8 con el Napoli (5 en Liga y 3 en Copa).

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Ramón Díaz, examigo y rival máximo del ‘Pelusa’

Derbi de Campania 85-86: Diego (Napoli) y Ramón (Avellino), cuando aún se querían. Fuente: CFclassics.

El listado completo de futbolistas que compartieron cancha con Maradona como representantes del conjunto rival es eterno. Pero resulta interesante observar la parte alta de este compendio, porque figuran algunos nombres ‘silenciosos’. De nuevo, marcan decisivamente este ranking los siete años del ‘Pelusa’ en el Calcio italiano.

La primera sorpresa relativa es que nadie llegó a los 20 partidos oficiales disputados contra Diego Armando. Y la segunda, que quien más se acerca es Ramón Díaz (19 enfrentamientos). El ‘Pelado’, delantero liviano pero peligroso, fue otro ‘juvenil de oro’ de Japón ‘79 como Maradona, y varios años compañero en la Selección de mayores. Pero pasó de amigo a lo contrario después de acusar a ‘D10s’ de haberle vetado de cara al Mundial ‘90… e incluso antes.

En esos 19 choques Maradona-Díaz, el ‘Pelado’ jugó para cuatro equipos: River Plate (7), Fiorentina (6), Avellino (4) e Inter de Milán (2). El global fue de nueve triunfos maradonianos, cinco empates y cinco victorias para Ramón. Añadamos además como anécdota que incluso llegaron a enfrentarse otras tres veces cuando Díaz asumió como entrenador ‘millonario’ y el genio apuraba su carrera en Boca.

Ahí van los siguientes de la lista:

– 16 partidos contra Maradona: Gianluca Vialli (Sampdoria y Selección Italiana); el ‘Hulk’ Pietro Vierchowod (ídem); y Luigi de Agostini (Udinese, Verona, Juventus e Italia).

– 15 partidos: Toninho Cerezo (Roma, Sampdoria y Brasil); Sergio Battistini (Milan, Fiorentina e Inter); y Giacomo Ferri (Torino y Lecce).

– 14 partidos: nueve jugadores, entre ellos los compañeros de la Albiceleste Passarella y Barbas (quien presume de un récord muy personal), el medio milanista Evani, el delantero y hoy entrenador de caché Mancini o el meta juventino Tacconi, arquero mejor situado en este ranking de honor.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon

Lejos del hogar también es el ‘10’

La inmensa mayoría de los equipos celebran más goles arropados por su público que silbados en campo contrario, y eso normalmente se nota en las cifras de sus mejores goleadores. En esto, Maradona no es una excepción.

En el conjunto de su carrera de clubes marcó en 310 ocasiones, repartidas así: 185 en los partidos de casa (prácticamente el 60% de los tantos) y 125 como visitante. Sin embargo, las cifras denotan que el desequilibrio goleador anfitrión/visitante no es tan acusado como en otros jugadores, con cuatro de cada diez de sus tantos logrados lejos del hogar. Otra prueba de que nunca se achicó.

En algunos períodos, como el de Argentinos Juniors y sobre todo en el Barcelona, incluso se registra cierta tendencia a la paridad goleadora. El reparto es así: Argentinos Juniors (62 goles como local y 54 como visitante); Boca Juniors (23/12); Barcelona (21/17); Napoli (74/41); Sevilla (5/1).

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Los dos humanos que le pararon dos penaltis al ‘10’

El segundo de Ivkovic, en Italia ’90. Fuente: sinborceguiesnohayfutbol.blogspot.com.

De las 19 penas máximas falladas por Diego Armando en su larga lista de partidos oficiales (por 90 aciertos), cinco fueron a la madera y dos directamente fuera. Pero, en otras 12, hubo un coprotagonista claro: el portero rival. Solo 10 guardametas ostentan el honor de haberle detenido un penalti a su majestad, el ‘Pibe de Oro’. Y, de entre ese ya de por sí selectísimo club, un par de ellos lo consiguieron por partida doble.

¿Quiénes son?

– Uno de ellos fue el croata (por entonces, yugoslavo) Tomislav Ivkovic, de amplia trayectoria en Portugal, que le paró ambos en la misma campaña (89-90) y en sendas tandas de penaltis para desempatar eliminatorias.

Tomislav Ivkovic. Fuente: @facciacalcio.

La primera tanda se dio en un cruce de Copa de la UEFA entre su Sporting lisboeta y el Napoli: se apostó 100 dólares con Maradona antes del lanzamiento (!), y se los ganó… La otra, al final de ese mismo curso, en el Yugoslavia-Argentina de cuartos de final del Mundial de Italia ’90 (foto que encabeza este post).

Para desgracia de Ivkovic, y pese a su proeza, en ambas ocasiones terminó clasificándose el bando del ’10’

– El otro es el malogrado Giuliano Giuliani, fallecido poco después de retirarse por culpa de la plaga del sida.

Giuliano Giuliani. Fuente: storiedicalcio.altervista.org.

Este portiere ganó con el Napoli de Maradona la Copa de la UEFA 88-89 y el Scudetto 89-90. Pero antes, el tranquilo pero solvente Giuliani había defendido la puerta del Hellas Verona, y aguó la fiesta de los once metros al mismísimo ‘D10s’ del fútbol en sendos partidos de la Serie A entre veroneses y napolitanos. Consumó el hito en menos de un año, con una pena máxima atajada en la 86-87 y otra en la 87-88. A Ivkovic le faltaban aún un par de años para igualar su récord.

Sin duda, la gesta contribuyó a que dejara de ser adversario… ¡y pasara a compañero!

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Eliminatorias en las que Diego gritó: ¡remontada!

Una de las más estimulantes sensaciones del mundo del deporte es esa de darle la vuelta a un marcador adverso en un cruce eliminatorio. ¡Remontada!: la adrenalina se traduce en éxtasis cuando el que se daba por muerto en el choque de ida termina reviviendo en la segunda parte. Y eso no sucede tan a menudo a lo largo de una carrera futbolística, se tienen que dar muchas condiciones. Empezando, claro, por disputar muchos duelos victoriosos a ida y vuelta. Y que el marcador no haya sonreído en los de apertura.

En concreto, nuestro Maradona fue copartícipe de seis remontadas en eliminatorias a doble partido y en competición oficial, todas ellas en Europa. Tal día como hoy pero hace 36 años, el 8 de febrero de 1984, llegó a la tercera, en octavos de final de la Copa del Rey 83-84.

Su FC Barcelona había caído por sorpresa en la ida en Alicante, en cancha del Hércules, un rival de Segunda División (2-1). Fue sin Diego, baja por rotación decidida por el técnico Menotti. Y unos días después, en aquella fría y ventosa noche en el Camp Nou, los azulgranas pusieron las cosas en su sitio con el 3-0 final, pero no lograron el primer gol hasta el minuto 70, obra de Schuster. Después Maradona –cruzando un centro a la red- y Quini redondearían el resultado, aunque los culés ya habían recibido desde mucho antes los pitidos del público. Sin embargo: ¡remontada!

Estos son todos los cruces a dos partidos que consiguieron remontar las escuadras maradonianas tras haber perdido el primero. Solo se cuentan aquellos en las que participó al menos en uno de los dos encuentros (y siempre jugó el segundo). Como curiosidad, Maradona marcó un gol en cinco de estas seis eliminatorias: en todas menos la última. En cuatro de ellas, la remontada se consumó en casa.

1) Curso 82-83, cuartos de final de Copa del Rey: Athletic de Bilbao-Barcelona (1-0, 0-3).

2) Curso 82-83, semifinales de Copa de la Liga: Atlético de Madrid-Barcelona (1-0, 2-5)

3) Curso 83-84, octavos de Copa del Rey: Hércules-Barcelona (2-1, 0-3)

4) Curso 87-88, octavos de Coppa Italia: Napoli-Fiorentina (2-3, 3-1)

5) Curso 88-89, cuartos de Copa de la UEFA: Juventus-Napoli (2-0, 0-3)

6) Curso 90-91, cuartos de Coppa Italia: Napoli-Bologna (0-1, 3-1)

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

El duelo récord de Maradona

El día más feliz de Nápoles (10-5-87), también contra la Fiore. Fuente: ilnapolista.it.

Antes incluso de que empezara el partido, la mera presencia de Maradona era un quebradero de cabeza para la escuadra contraria: ¿qué inventará el genio…? Repasemos la lista de los equipos que más veces sintieron ese desasosiego en partidos oficiales.

La sorpresa relativa es que el primero es la Fiorentina, precisamente el adversario contra el que el Napoli logró su primer y festejadísimo Scudetto (86-87). La squadra viola se enfrentó al ‘Pibe de Oro’ en 17 ocasiones (12 veces en la Serie A y otras 5 en Coppa Italia).

Este dato influye mucho en otras dos estadísticas que ya dimos aquí: la Fiorentina es también el conjunto que en más ocasiones perdió contra el rey de reyes, 10 derrotas, por cinco empates y dos triunfos morados. Y un jugador de la Fiore, el argentino Ramón Díaz, es también el hombre que más veces luchó contra el ‘10’ en encuentro oficial (19, seis de ellas actuando para los toscanos).

Justo por detrás, con 16 enfrentamientos, viene otro equipo italiano, el AC Milan, quizá máximo rival del ‘Pibe de Oro’ en su carrera. Aquí los números del cara a cara están mucho más equilibrados: cinco triunfos del Napoli maradoniano (se cuentan solo los partidos en los que él estuvo en cancha), otros tantos empates y seis victorias del Diavolo rossonero.

En el tercer peldaño, con 15 partidos contra Diego Armando, hay cuatro equipos, y entre ellos aparecen los primeros argentinos: Huracán y Vélez Sarsfield, al mismo nivel que los italianos Juventus y Sampdoria.

¿Alguien siente curiosidad por saber cuántos Maradona-River Plate hubo? Que no busque más: en choques oficiales se enfrentaron 12 veces, con seis victorias dieguiles, tres empates y tres triunfos ‘millonarios’. En cuanto a las selecciones nacionales, y solo en partidos de competición oficial, Brasil fue el rival por excelencia, con cinco choques frente al ’10’ entre los Mundiales (2), la Copa América (2) y el Mundialito 80-81 (1).

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

‘Déjà vu’ dieguil: este partido lo jugué hace nada

Aquellos ’10’ de Napoli y Fiore. Fuente: cultofcalcio.com.

Hace exactamente 30 años, la rareza sucedió por sexta ocasión en la carrera maradoniana; pronto llegaría la séptima y última. Aquel 28 de enero de 1990, un Napoli vestido totalmente de blanco –con alguna franja azul en el pecho- visitaba el Comunale de Florencia para medirse a la Fiorentina del nuevo crack italiano, Roberto Baggio. Se impusieron los sureños por 0-1, gol de Fusi. Un domingo cualquiera en la Serie A.

Lo peculiar procede de cuatro días atrás, el miércoles 24 de enero de 1990. Porque un Napoli vestido de blanco también había visitado a la morada Fiorentina por la Coppa Italia, en concreto el último choque de la liguilla de cuartos de final. El resultado fue de 1-1 y clasificación para semifinales, con fascinante gol del ‘10’ (cayó al suelo, se levantó, viajó siguiendo la línea de media luna del área y soltó un efectivo chut cruzado, rastrero y muy colocado).

Es decir, en un puñado de días se había repetido consecutivamente el mismo duelo en dos competiciones diferentes, sin ningún otro encuentro oficial de por medio. No deja de ser un poco desconcertante para jugadores e hinchas, aunque estadísticamente es complicado que suceda demasiado a menudo. Sin embargo, al ‘Pibe de Oro’ le pasó siete veces en otros tantos años, todas en Europa, donde los torneos domésticos tienden a simultanear calendario.

Es verdad que este doble Fiorentina-Napoli fue curioso dentro de su propia peculiaridad: aunque la Fiore actuara como local en ambos choques, no se disputaron los dos en el Comunale. El de Coppa se había trasladado a Perugia, a unos 150 kilómetros de Florencia: el estadio titular viola terminaba obras de remodelación de cara al inminente Mundial de Italia ’90, y a veces el equipo se vio obligado a nomadear por este motivo.

Los otros casos puros de déjà vu (mismos equipos y mismos roles de local y visitante) son estos, siempre mezclando Liga y Copa:

– Otro doble Fiorentina-Napoli (6 y 10 de enero de 1988)

– Pisa-Napoli (1 y 5 de febrero de 1989).

– Napoli-Sampdoria (4 y 7 de junio de 1989).

Además, Diego Armando participó en otras tres repeticiones similares, siempre mezclando competiciones distintas. Pero las separamos porque fueron menos claras, ya que coincidían rivales pero no anfitriones:

– Athletic de Bilbao-Barcelona y Barça-Athletic (10 y 13 de abril de 1983).

– Napoli-Milan y Milan-Napoli (27 de febrero y 3 de marzo de 1985)

– Milan-Napoli y Napoli-Milan (11 y 14 de febrero de 1990, muy poco después de la descrita arriba)

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Decir amigo: Ferrara, 181 partidos con el ’10’

El abrazo de la final de la Copa de la UEFA ’89, cuando Ferrara marcó. Fuente: thesefootballtimes.co.

Amigo es una de las palabras más sagradas que existen, y esto dijo Maradona en sus memorias Yo soy el Diego, hablando del gran Ciro Ferrara: es “el mejor amigo que me dejó Nápoles”.

Con él compartió triunfos imborrables, como los Scudettos 86-87 y 89-90 (aún hoy, los únicos de la entidad), o la Copa de la UEFA 88-89 (lo mismo). A él es uno de los primeros a los que llamaba el club cuando Diego se rebelaba en sus últimas y convulsas temporadas al pie del Vesubio. Y en 2005, 14 años después de su positivo y adiós a Italia, Maradona retornó por primera vez a la capital de Campania… ¡para asistir al partido-homenaje a Ferrara!

Pero además, el correoso defensa campano posee un récord que nadie le podrá quitar nunca: es el jugador que más veces ha compartido césped como compañero de Diego Armando Maradona. Contando solo los partidos de competición oficial, argentino e italiano coincidieron en nada menos que 181 de los 259 encuentros disputados por el ‘Pibe de Oro’ en el ‘Burro’ (así se conoce popularmente al Napoli).

Evidentemente, esas siete campañas napolitanas pesan mucho en este ranking de los compañeros más habituales del ‘10’, pues los ocho primeros vistieron la camiseta celeste. Estas son las primeras posiciones, con el primer argentino en 9ª posición, y el primer no italiano en 8ª:

1.- Ciro Ferrara (Italia/Napoli), 181 partidos junto a Maradona.

2.- Fernando de Napoli (Italia/Napoli), 168.

3.- Alessandro Renica (Italia/Napoli), (Italia/Napoli), 163.

4.- Moreno Ferrario (Italia/Napoli),133.

5.- Andrea Carnevale (Italia/Napoli), 130.

6.- Salvatore Bagni (Italia/Napoli), 127.

7.- Giovanni Francini (Italia/Napoli), 124.

8.- António de Oliveira Filho ‘Careca’ (Brasil/Napoli), 121.

9.- Carlos Carrizo (Argentina/Argentinos Juniors), 109.

10.- Humberto Minutti (Argentina/Argentinos Juniors), 103.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

El muro antimaradoniano

265 arqueros tratando de frenar al mismo protagonista dan mucho juego. Ya conocemos al portero más batido por el ’10’ en total, y también al meta más castigado en promedio. Conocemos asimismo al que más veces se le enfrentó, o incluso a los más vencidos de tiro libre. Pero, ¿qué hay del guardameta al que mejor le fue en sus duelos individuales contra el astro del fútbol?

De dichos 265, Maradona les marcó al menos un gol a 150, y a los otros 115 no. Entre estos últimos que jamás recogieron de sus redes un balón impulsado por el mago, el mejor récord es el del uruguayo Alberto Enrique Carrasco, que defendió la meta de Newell’s en los años 70: cinco veces se midió con el ‘Pelusa’, sin sufrir tanto alguno de este. En lo colectivo, esto se tradujo en tres victorias, un empate y una derrota a favor del charrúa.

Alberto Enrique Carrasco. Fuente: almaleprosaensanmiguel.blogspot.com.

Por detrás de Carrasco, la lista sigue con el casi anónimo italiano Alessandro Mannini, arquero del Pisa y el Bari en los 80, con cuatro partidos sin lamentos contra el ’10’. El tercer escalón del podio ya incluye a siete guardametas que jugaron tres veces contra Diego Armando y mantuvieron su puerta virgen, incluidos algunos célebres como Chilavert, N’Kono o Ivkovic. Este último es uno de los dos humanos que le detuvieron dos penas máximas a ‘D10s’, pero tampoco habrían puntuado para esta lista, porque ambas fueron en sendas tandas de penaltis.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com