(1980) San Lorenzo cae por fin ante el ‘10’

El ’10’, contra el ‘Cuervo’ aquel 1980. Fuente: excelsior.com.mx.

Aquel 17 de febrero de 1980 apenas se cumplía la segunda fecha del Campeonato Metropolitano, en el que el Argentinos Juniors dirigido por Miguel Ángel ‘Zurdo’ López quería aspirar al cetro nacional de una vez por todas. En la primera jornada, el ‘Tifón de Boyacá’ del capitán Maradona se había impuesto por 2-3 a Independiente, mientras que al ‘Ciclón de Boedo’ (o de Almagro), el mítico San Lorenzo, le había tocado descansar (era una liga de equipos impares). Ambos ‘ventarrones’ chocarían hoy hace 41 años en la cancha de Vélez, elegida por Argentinos para la ocasión.

Con solvencia pero sin demasiados guiños a la galería, el ‘Bicho’ le metió tres al ‘Cuervo’ sin despeinarse mucho, incluido el 3-0 protocolario de Dieguito, remachando con todo de testa al rebote de un tiro al palo de un compañero. Fue el cuarto gol de cabeza de su carrera en partido de competición oficial. Doblaba la rodilla el San Lorenzo de dos viejos amigos: el entrenador brasileño Delém, echado hace pocos meses acusado de la directiva de blando; y el lateral izquierdo Minutti.

Este triunfo marca un hito doméstico en la historia deportiva del ‘10’, que se estaba acercando a batir al Big five del fútbol argentino al completo. Tradicionalmente se habla de los ‘Cinco Grandes’ del balompié del país, un grupo creado casi oficialmente en los años 30 a base de criterios como títulos conseguidos, número de socios o temporadas en Primera. Lo forman Boca, River, Independiente y Racing de Avellaneda y el propio San Lorenzo de Almagro, más allá de que en 1980 algunos ya llevaran demasiados años sin éxitos.

Y Maradona había batido ya a Boca, River e Independiente, pero nunca a San Lorenzo hasta 1980 (amistosos al margen). En los anteriores cuatro enfrentamientos entre el pichón de crack y los azulgranas del Papa Francisco, se habían registrado dos 1-1 (1976, 1978) y dos derrotas (0-1 en 1977, 0-2 en 1978). Granito a granito de arena, el ‘10’ se iba quedando sin cumbres que alcanzar en su país. La quinta, Racing, también caería escasas semanas después.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

El ‘Pelusa’ y sus penales

Fuente: hoy.com.py.

¿Te imaginas la soledad del lanzador de penaltis? Soledad acompañada del escrutinio de miles de ojos, dispuestos al júbilo o la depresión. 11 metros de distancia, 7,32×2,44 metros de superficie de diana, y un único obstáculo llamado portero. Solo en la tele parece fácil.

Maradona fue uno de los grandes especialistas de su época en enfrentarse a ese reto peculiar y complicado. En el conjunto de su carrera, lanzó 109 penaltis en 633 partidos de competición oficial, incluidas las tandas de desempate, y convirtió 90. Eso da un 82,6% de efectividad, altísima para alguien que disparó tanto desde el punto fatídico. En seis ocasiones hizo doblete desde los once metros.

En este aspecto, de las 17 temporadas futbolísticas en que Diego tomo parte como profesional, la 90-91 es sorprendente. En general se trató de una de las peores campañas de su vida (séptima y última en el Napoli), lejos de su mejor nivel y clamando por un traspaso fuera de Italia; terminó con su primer y sonado positivo, por cocaína. Pero, desde el punto de castigo, logró su mejor marca: ocho tirados, ocho convertidos.

Venía el ‘10’ de lanzar 12 (tope de intentos en su vida) a lo largo del anterior y mucho más brillante curso 98-90 (Scudetto con el Napoli y subcampeonato planetario con la Selección). Pero se quedó en un 75%: nueve dentro y tres fuera. ¿La campaña en que peor se le dio?, no hace falta pensar mucho tiempo: la 95-96 de vuelta a Boca, marcada por la ‘maldición de los cinco penales’. Ocho lanzamientos, solo tres dentro.

Hablando de las tandas, Diego Armando participó en siete desempates de eliminatoria desde el punto de penalti, siempre en competición oficial: cuatro con sus clubes y tres con la Albiceleste. En este contexto, metió cuatro disparos y marró tres (57,1% de efectividad, sorprendentemente lejos del 82,6% general).

Embed from Getty Images

Sin embargo, solo uno de sus tres fallos contribuyó a la eliminación de su bando, en la Copa de la UEFA 86-87 contra el Toulouse (cayó el Napoli). En las otras dos ocasiones en que el astro marró, ambas en la campaña 89-90, tuvo enfrente al portero yugoslavo Ivkovic, jugador del Sporting de Portugal, que le detuvo ambos penaltis. En cambio, pasaron los equipos del ‘10’: Napoli y Argentina, en la Copa de la UEFA y el Mundial de Italia ’90, respectivamente.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

(1979) Cuatro del ‘Pibe de Oro’ en un amistoso en Colombia

En acción contra el Cúcuta Deportivo. Fuente: caracol.com.co.

Todos conocemos que, una gloriosa jornada de 1980, vestido con la colorada camiseta de Argentinos Juniors, Maradona le atizó cuatro goles al Boca del ‘Loco’ Gatti, equipo al que en pocas semanas sería traspasado (o, más exactamente, cedido). Se trata del único póker goleador de Maradona en partido oficial.

Sin embargo, hubo otra fecha en la que el flamante ‘Pelusa’ de La Paternal logró otros tantos goles, anecdóticos por tratarse de un amistoso, pero que causaron furor en Colombia, donde atestiguaron que era cierto lo que contaban de aquel jovenzuelo. Y sucedió el 14 de febrero de 1979, hoy hace 42 años.

Situémonos. Argentinos Juniors estaba de pretemporada y, dada la fama progresiva de su ‘Pibe 10’, fue invitado a disputar un torneo cuadrangular en la ciudad colombiana de Cali. En él, aparte de los gauchos, participaban los dos ‘grandes’ locales, el América y el Deportivo, además del también colombiano Cúcuta Deportivo.

El 11 de febrero, el estadio Pascual Guerrero de Cali enfrentó al América contra Argentinos, y triunfaron los de Cali por 3-2, a pesar del doblete del estandarte porteño. Así que, tres días más tarde, la final de consolación fue Argentinos-Cúcuta, en el mismo escenario, y esta vez los extranjeros triunfaron por 1-5, con los reseñados cuatro tantos del crack. Varios jugadores del Cúcuta recuerdan que ese día Diego les pegó “un baile impresionante”… en una ciudad conocida como ‘la capital mundial de la salsa’.

Por tanto, entre aquellos días 11 y 14 de febrero, el ídolo del ‘Bicho Colorado’ marcó nada menos que seis goles entre los dos amistosos. En Colombia comprobaron también que no era invención lo que se venía diciendo de él, incluidas cifras mareantes de dólares para su traspaso (ya) a Europa. A mediados de ese año, Maradona asombraría al planeta en el Mundial Sub-20 de Japón, y encauzaría su asalto al estrellato para no decaer nunca más.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

(1988) Aquel Napoli coleccionista de récords

A punto de marcarle su gol al Avellino. Foto: https://avellino.zon.it/

Otro San Valentín, el de 1988 (hoy hace 33 años), el Napoli de Maradona recibía al Avellino en el derbi de Campania, por la 19ª jornada de las 30 que tenía entonces la Serie A italiana. Primero contra penúltimo del campeonato en San Paolo: a priori, un duelo desigual que se confirmó como tal, y en el que el astro y su equipo siguieron coleccionando marcas en una liga en la que aún eran felices.

Los partenopeos, lanzados en pos de repetir el título logrado en la temporada anterior, sacaban excelentes réditos de su ‘Fórmula Ma-Gi-Ca’ en ataque (ya saben, Maradona-Giordano-Careca, tres fenómenos). Pero el Avellino, de la ciudad homónima situada a menos de 50 kilómetros de Nápoles, tampoco se lo iba a poner fácil, porque pese a su romo ataque (sumaba 12 goles a favor en todo el torneo, por 26… ¡solo entre los tres napolitanos citados!), había arrancado nada menos que cuatro 0-0 consecutivos en sus últimas visitas.

Y los verdes, esa tarde de blanco, salieron peleones… pero solo les duró la solidez un cuarto de hora. Porque entre los minutos 17 y 22 una tempestad liquidó la contienda. Dos defensas, el líbero Renica y el lateral Francini, hicieron los dos primeros. En el tercero, Maradona sembró el pánico internándose en el área entre una nube de cinco rivales, para fintar y cruzar por bajo con éxito. De pronto, 3-0.

Un túnel portentoso.
Un ‘caño’ para el recuerdo.

El 4-0 de Romano, tras linda pared, llegó pasada la hora de juego, ya en plena siesta. Y, jugando a medio gas, Diego Armando deja una impresionante sensación de superioridad, plasmada por ejemplo en un túnel increíble al irpino Murelli, cuando el genio estaba de espaldas, aprisionado entre el adversario y el banderín del córner.

Pero además, los celestes y su capitán siguieron profundizando en su arsenal de récords de ese curso 87-88, que a la larga les valdrían de poco. En este partido, son tres las marcas reseñables:

– En lo colectivo, el equipo llegaba a los 40 goles marcados, muchísimos para el cerrojero Calcio de los 80. Para que nos hagamos una idea, en su anterior y gloriosa Serie A 86-87 el Napoli logró 41, ¡y en ese 87-88 aún les restaban 11 jornadas por disputar…!

– El ‘10’ cerró esa tarde (aunque aún no lo sabía) su racha de seis choques seguidos anotando gol, su récord personal en Italia. Al final marcaría 15, cifra que hoy parece no tan alta, pero entonces (y en Italia) lo era: le dio el título de capocannoniere

– Y, como gran curiosidad, el tanto al Avellino le supondría a Maradona otro curioso logro: ya le había marcado a todos los equipos de la Serie A 87-88, evidentemente contando también sus anteriores tres temporadas allí; hasta ese San Valentín, la puerta del Avellino era la única que le quedaba por batir.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Reparto de los 59 tiros libres maradonianos

1-05-88 en San Paolo, delicatessen contra el Milan. Foto: thesefootballtimes.co.

Si lanzar los tiros de falta buscando el gol suele ser tarea reservada para los maestros, ¿cómo calificar a alguien que logró perforar las porterías contrarias 59 veces de esta espectacular manera? Y solo son los goles en choques de competición oficial. El promedio del ‘Pibe de Oro’ es de uno convertido por cada 11 partidos aproximadamente.

Diego Armando repartió sus goles de free kick así, de mayor a menor: 26 con el Napoli, 20 con Argentinos Juniors, 5 con Boca Juniors, otros 5 con el Barcelona, un par con la Selección y otro con el Sevilla. Solo en Newell’s no logró ninguno, pero únicamente sumó 5 encuentros oficiales, la mitad de su cantidad ‘estipulada’ para marcar al menos uno.

¿Los repartimos por competiciones? Vamos allá. 44 llegaron en partidos de campeonatos de Primera División en los tres países donde jugó (25 en su Argentina natal, 16 en la Serie A italiana y 3 en la Liga española); otros 12, en Copas nacionales (10 en la Coppa Italia, 1 en la Copa del Rey española y otro en la extinta Copa de la Liga, también en España); otro más, en la también desaparecida Recopa de Europa, con el Barcelona; 1 en las Eliminatorias premundialistas de 1985, con la Albiceleste; y el que resta, en la Copa América ‘87, también con la Selección.

¿Dobletes de tiro libre en el mismo encuentro? Cuatro, nada menos. Tres de ellos con Argentinos Juniors (años 78, 79 y 80), y el otro con el Napoli (contra el Torino, en la Coppa Italia 87-88).

¿Temporadas más efectivas superando la barrera? La mejor fue la de 1980, aún en Argentinos Juniors, con 9 anotados en Primera División (6 en el Campeonato Metropolitano y 3 en el Campeonato Nacional). Y le sigue de cerca dicha 87-88 en sus años celestes, cuando marcó 8 con el Napoli (5 en Liga y 3 en Copa).

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Ramón Díaz, examigo y rival máximo del ‘Pelusa’

Derbi de Campania 85-86: Diego (Napoli) y Ramón (Avellino), cuando aún se querían. Fuente: CFclassics.

El listado completo de futbolistas que compartieron cancha con Maradona como representantes del conjunto rival es eterno. Pero resulta interesante observar la parte alta de este compendio, porque figuran algunos nombres ‘silenciosos’. De nuevo, marcan decisivamente este ranking los siete años del ‘Pelusa’ en el Calcio italiano.

La primera sorpresa relativa es que nadie llegó a los 20 partidos oficiales disputados contra Diego Armando. Y la segunda, que quien más se acerca es Ramón Díaz (19 enfrentamientos). El ‘Pelado’, delantero liviano pero peligroso, fue otro ‘juvenil de oro’ de Japón ‘79 como Maradona, y varios años compañero en la Selección de mayores. Pero pasó de amigo a lo contrario después de acusar a ‘D10s’ de haberle vetado de cara al Mundial ‘90… e incluso antes.

En esos 19 choques Maradona-Díaz, el ‘Pelado’ jugó para cuatro equipos: River Plate (7), Fiorentina (6), Avellino (4) e Inter de Milán (2). El global fue de nueve triunfos maradonianos, cinco empates y cinco victorias para Ramón. Añadamos además como anécdota que incluso llegaron a enfrentarse otras tres veces cuando Díaz asumió como entrenador ‘millonario’ y el genio apuraba su carrera en Boca.

Ahí van los siguientes de la lista:

– 16 partidos contra Maradona: Gianluca Vialli (Sampdoria y Selección Italiana); el ‘Hulk’ Pietro Vierchowod (ídem); y Luigi de Agostini (Udinese, Verona, Juventus e Italia).

– 15 partidos: Toninho Cerezo (Roma, Sampdoria y Brasil); Sergio Battistini (Milan, Fiorentina e Inter); y Giacomo Ferri (Torino y Lecce).

– 14 partidos: nueve jugadores, entre ellos los compañeros de la Albiceleste Passarella y Barbas (quien presume de un récord muy personal), el medio milanista Evani, el delantero y hoy entrenador de caché Mancini o el meta juventino Tacconi, arquero mejor situado en este ranking de honor.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon

Toda la carrera del ‘10’, en libro electrónico

Dos amigos. Foto: Bradipolibri.

Amigo maradoniano y futbolero, han quedado atrás muchos meses desde que nos dejamos caer por aquí por última vez. Era abril de 2020, y había terminado la campaña de crowdfunding para tratar de publicar en papel Maradona, Obras Completas, la enciclopedia deportiva dedicada a la carrera del genio futbolístico de todos los tiempos. Como sabrás, no prosperó. El proyecto en papel quedó en el cajón, quién sabe si descartado o solo aplazado.

No ha pasado tanto tiempo, pero sí muchas cosas desde entonces, empezando por la pandemia de coronavirus que tanto nos ha machacado. Y, evidentemente, ninguno podíamos imaginar la sacudida de la propia muerte del ‘10’, Maestro Inspirador de Soñadores de la Universidad de Oxford. Inspirador también, evidentemente, de este libro. Después de superar tantas crisis, ya nos parecía que Diego Armando era inmortal. En realidad sigue siéndolo, porque su fútbol no se olvidará nunca.

Y la traumática noticia nos encontró preparando una nueva versión de Maradona, Obras Completas. El papel no ha podido ser, pero el mundo actual da más posibilidades. Este febrero, por fin, después de más de una década trabajando en el proyecto, la enciclopedia ha podido ser publicada en su versión electrónica, en ebook. Ha sido gracias a la editorial italiana Bradipolibri (aunque el texto siga siendo en español), que ha apostado por una idea que al autor le parece valiosa, pero que antes no había encontrado respuesta en ningún editor. La puedes encontrar en Amazon:

Maradona, Obras Completas en Amazon

(Una advertencia técnica: aunque parezca paradójico, algunos e-readers de Amazon no dan la opción de descargar esta enciclopedia, producida en PDF por su alta complejidad de tablas estadísticas. Sí se puede en otros muchos dispositivos. Abajo de este post tienes la lista de los dispositivos compatibles. Disculpa las molestias).

Si conoces el proyecto desde antes, te cuento que no es exactamente lo mismo que estaba planteado para el libro físico. Por el lado informativo, ¡es más! Ocupa 1.759 páginas, por 1.100 que estaban previstas antes. El motivo es fácil: el papel tenía muchas limitaciones de grosor para encuadernar (y de precio), que en el mundo ebook ya no existen. Es decir, no ha habido que abreviar nada: los informes de los partidos de la carrera del ‘Pelusa’, los resúmenes de sus temporadas, las minibiografías, las estadísticas… están enteras tal cual fueron concebidas y redactadas.

En lo que sí se diferencia es en la sobriedad. El proyecto ideal planteado para el papel incluía también casi 500 fotos de las diferentes épocas del crack, así como un diseño especial para la obra. Por razones presupuestarias, eso no ha podido ser así ya. Encontrarás unas cuantas fotos del ‘10’, cortesía del archivo de Bradipolibri, pero básicamente ahora adquieren importancia absoluta crónicas, resúmenes y estadísticas, que ya de por sí formaron siempre el meollo de la obra.

Sin más, ya seas maradoniano o interesado en el fútbol histórico en general, creo que es un libro que no te decepcionará. Yo no conozco una obra parecida sobre ningún deportista, y sin duda la increíble carrera del ‘Pibe de Oro’ se merecía un monográfico así. Por favor, ayúdame a que sea conocida. ¡Un saludo!

César Ferrero

P.D. Lista de dispositivos en los que se puede leer la enciclopedia ‘Maradona, Obras Completas’:

Kindle Fire HD (1ª generación); Kindle Fire; Kindle para Android; Kindle para tabletas Android; Kindle para iPhone; Kindle para iPod Touch; Kindle para iPad; Kindle para Mac; Kindle para PC; Kindle Fire HDX 8.9»; Kindle Fire HDX; Kindle Fire HD (2ª generación); Fire HDX 8.9 Tablet; Fire HD 7 Tablet; Fire HD 6 Tablet; Fire HD 10; Fire HD 8; Fire.

Postal muniquesa de la magia del ‘10’

Magia sobre el pasto. Foto: Album / picture alliance / Augenklick/Ra

Desde el 30 de octubre del año pasado, hemos ido repasando en este blog momentos cumbre de la fabulosa carrera de Diego Armando Maradona, por muchas cosas la más prodigiosa de la historia del fútbol. Aquel día elegimos para la presentación la misma foto principal de hoy, que también es la misma que preveía llevar la enciclopedia #MaradonaObrasCompletas en portada.

No estaba pensado, ha salido así. Hoy que aparcamos tanto el proyecto enciclopédico como este blog derivado es cuando, precisamente, se cumple el aniversario de esta imagen. Corresponde al estadio Olímpico de Múnich, vuelta de semifinales de la Copa de la UEFA, el 19 de abril de 1989: hace 31 años. El Napoli del ‘10’ defendía un 2-0 de la ida en San Paolo, y pasó a la finalísima (que, como sabemos, ganaría) con holgura. Fue un 2-2 en tierras bávaras donde siempre llevó la sartén por el mango.

Maradona se salió. Sumido en una temporada plagada de lesiones en todos sus puntos cardinales, fue quizá su mejor partido del curso 88-89, además en el feudo de un coloso continental. Al ‘Pelusa’ le anularon un gol de cabeza por un fuera de juego bastante discutible, pero sobre todo sirvió un ramillete de oportunidades a sus compañeros, incluidos los dos que marcó aquella noche Careca, su socio favorito.

Miedo en rojo.

Y, por encima de todo lo ‘material’, Diego Armando hizo alucinar a los espectadores alemanes, empezando por los minutos anteriores al pitido inicial (véase más abajo). Acostumbrados más al fútbol-fuerza, los centroeuropeos disfrutaron con algunas delicatessen técnicas típicamente dieguiles: regates, controles y pases de esos que son incluso más difíciles de imaginar que de ejecutar. Una de estas maravillas fue la que representa la foto superior.

Sucedió en un despeje fuerte y bajo de un compañero napolitano, que pegó en los pies de Maradona y le hizo caer de nalgas, mirando a la portería propia, pero con el balón al lado. Y al argentino se le ocurrió esto: aún con las posaderas sobre el pasto, en dos toques elevó el balón y dio un perfecto pase de espaldas hacia otro colega situado a la derecha. ¡Magia pura!

El estremecimiento del estadio muniqués es perfectamente audible en la retransmisión del partido. Y, durante esa la segunda parte, el público teutón, fan del equipo que estaba siendo eliminado, aplaudió también al fuera de serie, el mismo que les había privado de la corona mundialista de 1986. La belleza no entiende de fronteras ni colores.

¡Hasta pronto!

P.D. Por si eres un maradoniano -o futbolero- tan despistado que nunca lo has visto, aquí tienes el vídeo del calentamiento del ‘Pelusa’ antes de este encuentro, publicado por los amigos de Maradona Inédito. Está montado con la misma canción (Life is life, del grupo austriaco Opus) que supuestamente sonaba por la megafonía del estadio en aquellos inolvidables momentos. Vale más que millones de partidos.

Cojo y todo, el ‘10’ resuelve contra el Bayern

Saludo de capitanes con el muniqués Augenthaler.

Semifinales de la Copa de la UEFA 88-89, partido de ida en San Paolo. Dos monstruos se miden en el coliseo del sur de Italia: el Napoli, recién llegado a la elite continental, y el Bayern de Múnich, uno de los monstruos eternos. Para los celestes juega Maradona, sí, pero… ¡no en las mejores condiciones!

El ‘Pibe de Oro’ atravesaba la temporada con más partidos oficiales de su trayectoria (totalizaría 56) pero, a la par, la más marcada por las dolencias. Fueron muchas; ninguna fue tan grave como para apartarlo de la carrera, pero se pasó la mayor parte de la campaña andando, sin poder entrenarse apenas.

Y la peor lesión 88-89 le había sobrevenido apenas tres semanas antes, durante el anterior partido de Copa de la UEFA: la vuelta de cuartos, donde el Napoli tumbó a su compatriota la Juventus (3-0 tras prórroga). Afectado en el bíceps femoral de la pierna derecha, Diego Armando ni siquiera pudo terminar el tiempo extra. Y, desde entonces, se había saltado dos jornadas ligueras y no había podido casi ni entrenarse.

San Paolo en el duelo contra la Juve. Fuente: MotherSoccer.

Por tanto, no parecía el mejor escenario para recibir a un grande de Europa, posiblemente el favorito de la competición. La plantilla bávara carecía entonces del glamour de los 70, pero seguía repleta de internacionales, e iba lanzada a por la Bundesliga… y a por el doblete.

Pero, ¡bien le vino al ‘Burro’ tener a ‘D10s’, aunque fuera rengo! Aquel triunfo es atribuible básicamente a él, en uno de los partidos de premio máximo para mérito mínimo. El poco picante del encuentro lo ponen los alemanes, dueños del esférico y de los intentos ofensivos durante la mayor parte de contienda. Con poco peligro, eso sí.

Solo hubo dos excepciones, propiciadas por el ‘10’, que arriesgó (y se infiltró) para estar. En el minuto 40, aprovechando un bote del esférico, Maradona eleva un balón en dirección a Careca; el pase no es brillante, pero un teutón falla en el despeje y el brasileño ajusticia por bajo al meta Aumann (1-0). Y en el 59, el ‘Pelusa’ saca un córner en corto que le devuelve Francini y centra muy alto y con mucha rosca, para que Carnevale remate picado en poderosísimo testarazo (2-0). ¡Vídeo!:

¡2-0, ver para creer! Todavía quedaba pasar por Múnich, pero el Robin Hood del Vesubio volvería a estar allí.

P.D. Sí, ha echado a andar la campaña de crowdfunding para que #MaradonaObrasCompletas pueda ser publicada. Es toda una enciclopedia deportiva sobre el ‘10’ y el fútbol de su época. ¿Quieres contribuir a que exista? ¡Gracias por visitarla, anímate a participar!

https://vkm.is/maradona

‘Maradona, obras completas’: otras figuras minibiografiadas

Extracto de la minibiografía de Rummenigge, junto a un duelo Napoli-Inter.

El contexto es clave en la enciclopedia deportiva ‘Maradona, obras completas’, que estamos tratando de publicar vía crowdfunding.

Por ejemplo, los 633 informes de cada uno de los partidos de competición oficial disputados por el ‘10’ incluyen un amplio espacio de previa, para que el lector pueda viajar de pronto a las horas previas al duelo. ¡Nada tiene auténtico sentido sin tener en cuenta su entorno! Y, en este proyecto, parte de ese paisaje lo edifican también las 187 minibiografías previstas que lo van salpicando.

El procedimiento es fácil: muchos de los mejores futbolistas y entrenadores con los que se va topando Diego Armando a lo largo de su trayectoria tienen su espacio propio, a medida que van apareciendo en los duelos directos con el astro. Cada minibio es un recuadro que dedica unos párrafos a relatar la vida, los poderes y los logros del protagonista, compañero o rival del ‘Pibe de Oro’.

De mayor a menor, la lista la conforman 72 argentinos, 41 italianos, 21 españoles, 13 brasileños, 10 alemanes, cinco uruguayos, cuatro holandeses, dos ingleses, otros tantos franceses y búlgaros, y un representante de cada uno de los siguientes países: Bélgica, Camerún, Irlanda, Colombia, Croacia, Dinamarca, Escocia, México, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, El Salvador y País de Gales. Si miramos sus posiciones más habituales, se reparten en 60 medios, 58 delanteros, 38 defensas, 20 porteros y 10 entrenadores.

¿Quieres la lista de los minibiografiados en ‘Maradona, obras completas’? Es esta (nombre-país-rol más habitual, entre estos p.=portero, d.=defensa, m.=centrocampista, a.=delantero, ent.=entrenador):

ALEMÃO, Ricardo R. de BritoBrasilm.
ALONSO, Norberto ‘Beto’Argentinam.
ALTOBELLI, AlessandroItaliaa.
ALZAMENDI, AntonioUruguaya.
ANCELOTTI, CarloItaliam.
ANTOGNONI, GiancarloItaliam.
ARCONADA, Luis MiguelEspañap.
ARDILES, OsvaldoArgentinam.
BABINGTON, CarlosArgentinam.
BAGGIO, RobertoItaliaa.
BAGNI, SalvatoreItaliam.
BARBAS, JuanArgentinam.
BARESI, FrancoItaliad.
BASUALDO, JoséArgentinam.
BATISTUTA, GabrielArgentinaa.
BAUZA, EdgardoArgentinad.
BEBETO, José Roberto GamaBrasila.
BERGOMI, GiuseppeItaliad.
BERTONI, DanielArgentinaa.
BIANCHI, CarlosArgentinaa.
BIANCHI, OttavioItaliaent.
BILARDO, CarlosArgentinaent.
BOCHINI, RicardoArgentinam.
BONIEK, ZbigniewPoloniam.
BRADY, LiamIrlandam.
BRANCO, Cláudio Ibrahim VazBrasild.
BREHME, AndreasAlemaniad.
BRIEGEL, Hans-PeterAlemaniad.
BRINDISI, Miguel ÁngelArgentinam.
BROWN, José LuisArgentinad.
BRUSCOLOTTI, GiuseppeItaliad.
BURRUCHAGA, JorgeArgentinam.
BUTRAGUEÑO, EmilioEspañaa.
BUYO, PacoEspañap.
CABRINI, AntonioItaliad.
CANIGGIA, ClaudioArgentinaa.
CAPELLO, FabioItaliaent.
CAPRIA, RubénArgentinam.
CARECA, Antônio de Oliveira FilhoBrasila.
CARNEVALI, DanielArgentinap.
CAUSIO, FrancoItaliaa.
CEJAS, AgustínArgentinap.
CHILAVERT, José LuisParaguayp.
CONTI, BrunoItaliaa.
COSTACURTA, AlessandroItaliad.
CRUYFF, JohanHolandaent.
D’ALESSANDRO, JorgeArgentinap.
DI BARTOLOMEI, AgostinoItaliam.
DIRCEU, José GuimaraesBrasilm.
DONADONI, RobertoItaliam.
DOSSENA, GiuseppeItaliam.
DUNGA, Carlos Caetano BledornBrasilm.
EDINHO Nazareth FilhoBrasild.
FALCÃO, Paulo RobertoBrasilm.
FERRARA, CiroItaliad.
FERRERO, EnzoArgentinaa.
FILLOL, UbaldoArgentinap.
FRANCESCOLI, EnzoUruguaya.
FRANCIS, TrevorInglaterraa.
FRANCISCO LópezEspañam.
FUTRE, PauloPortugala.
GALLEGO, AméricoArgentinam.
GALVÁN, LuisArgentinad.
GARELLA, ClaudioItaliap.
GATTI, HugoArgentinap.
GENTILE, ClaudioItaliad.
GIORDANO, BrunoItaliaa.
GOIKOETXEA, AndoniEspañad.
GONZÁLEZ, Jorge JoséUruguayd.
GORDILLO, RafaelEspañam.
GÓRRIZ, AlbertoEspañad.
GOYCOCHEA, SergioArgentinap.
GRAZIANI, FrancescoItaliaa.
GUERRERO, JulenEspañam.
GULLIT, RuudHolandaa.
GUTIÉRREZ, NelsonUruguayd.
HAGI, GicaRumaníam.
HIERRO, FernandoEspañad.
HOUSEMAN, RenéArgentinaa.
HUGO SÁNCHEZMéxicoa.
JUANITO, Juan GómezEspañaa.
JÚNIOR, LeoBrasilm.
KEMPES, Mario AlbertoArgentinaa.
KILY GONZÁLEZ, CristianArgentinam.
KLINSMANN, JürgenAlemaniaa.
LABRUNA, ÁngelArgentinaent.
LARRAQUY, PedroArgentinam.
LATORRE, DiegoArgentinaa.
LATTEK, UdoAlemaniaent.
LAUDRUP, MichaelDinamarcam.
LÓPEZ UFARTE, RobertoEspañaa.
LÓPEZ, Juan JoséArgentinam.
LORENZO, Juan CarlosArgentinaent.
LUQUE, LeopoldoArgentinaa.
MACEDA, AntonioEspañad.
MÁGICO GONZÁLEZ, JorgeEl Salvadora.
MALDINI, PaoloItaliad.
MANCINI, RobertoItaliaa.
MARANGONI, ClaudioArgentinam.
MARAÑÓN, RafaelEspañaa.
MÁRCICO, AlbertoArgentinam.
MARTINO, GerardoArgentinam.
MASTRÁNGELO, HeberArgentinaa.
MATTHÄUS, LotharAlemaniam.
MENOTTI, César LuisArgentinaent.
MÍCHEL, José Miguel GonzálezEspañam.
MIGUELI, M. Bernardo BianquettiEspañad.
MORETE, CarlosArgentinaa.
MOUZO, RobertoArgentinad.
NAVARRO MONTOYA, C. Fdo.Argentinap.
N’KONO, ThomasCamerúnp.
OLARTICOECHEA, JulioArgentinad.
OLGUÍN, JorgeArgentinad.
PAGLIUCA, GianlucaItaliap.
PALERMO, MartínArgentinaa.
PANCHO SÁ, FranciscoArgentinad.
PASCULLI, Pedro PabloArgentinaa.
PASSARELLA, DanielArgentinad.
PATRICIO HERNÁNDEZArgentinam.
PENEV, LuboBulgariaa.
PERNÍA, VicenteArgentinad.
PERUZZI, AngeloItaliap.
PIAZZA, OsvaldoArgentinad.
PLATINI, MichelFranciam.
POCHETTINO, MauricioArgentinad.
PRUZZO, RobertoItaliaa.
PUMPIDO, NeryArgentinap.
QUINI, Enrique CastroEspañaa.
RAMÓN DÍAZArgentinaa.
REDONDO, FernandoArgentinam.
REINALDI, José OmarArgentinaa.
RIEDLE, Karl-HeinzAlemaniaa.
RIJKAARD, FrankHolandam.
RIQUELME, Juan RománArgentinam.
ROBSON, BryanInglaterram.
ROMÁRIO Da SouzaBrasila.
ROQUE ALFAROArgentinam.
ROSSI, PaoloItaliaa.
RUBÉN SOSAUruguaya.
RUGGERI, ÓscarArgentinad.
RUMMENIGGE, Karl-HeinzAlemaniaa.
RUSH, IanGalesa.
SACCHI, ArrigoItaliaent.
SANCHÍS, ManoloEspañad.
SANTILLANA, Carlos AlonsoEspañaa.
SARABIA, ManuelEspañaa.
SCHILLACI, SalvatoreItaliaa.
SCHUSTER, BerndAlemaniam.
SCIFO, EnzoBélgicam.
SCIREA, GaetanoItaliad.
SCOTTA, HéctorArgentinaa.
SERENA, AldoItaliaa.
SIMEONE, Diego PabloArgentinam.
SÓCRATES Brasileiro SampaioBrasilm.
SOUNESS, GraemeEscociam.
STIELIKE, UliAlemaniam.
STOICHKOV, HristoBulgariaa.
STRÖMBERG, Glenn PeterSueciam.
SUKER, DavorCroaciaa.
TACCONI, StefanoItaliap.
TARANTINI, AlbertoArgentinad.
TELCH, RobertoArgentinam.
TIGANA, JeanFranciam.
TONINHO CEREZOBrasilm.
TRAPATTONI, GiovanniItaliaent.
TROBBIANI, MarceloArgentinam.
TROSSERO, EnzoArgentinad.
URRUTI, Fco. J. UrrutikoetxeaEspañap.
VALDANO, JorgeArgentinaa.
VALDERRAMA, CarlosColombiam.
VALENCIA, José DanielArgentinam.
VAN BASTEN, MarcoHolandaa.
VERÓN, Juan SebastiánArgentinam.
VIALLI, GianlucaItaliaa.
VIERCHOWOD, PietroItaliad.
VILLA, Julio RicardoArgentinam.
VIRDIS, Pietro PaoloItaliaa.
VÖLLER, RudiAlemaniaa.
WOLFF, QuiqueArgentinam.
YAZALDE, HéctorArgentinaa.
ZACCARELLI, RenatoItaliam.
ZANABRIA, MarioArgentinam.
ZENGA, WalterItaliap.
ZICO, Arthur Antunes CoimbraBrasilm.
ZOFF, DinoItaliap.
ZOLA, GianfrancoItaliaa.
ZUBIZARRETA, AndoniEspañap.

P.D. Sí, ha echado a andar la campaña de crowdfunding para que #MaradonaObrasCompletas pueda ser publicada. Es toda una enciclopedia deportiva sobre el ‘10’ y el fútbol de su época. ¿Quieres contribuir a que exista? ¡Gracias por visitarla, anímate a participar!

https://vkm.is/maradona