Diego Armando: mejor con él que contra él

Alineación de Argentinos Juniors en 1977, con Diego y Munutti. Fuente: anotandofutbol.blogspot.com.

Sigamos con los números maradonianos curiosos, sigamos analizando sus duelos contra los guardametas de su carrera deportiva. Ya hemos citado alguna otra vez en el blog que se enfrentó a 265 arqueros en su vida en competición oficial (y al que más a Tacconi, de la Juventus). También hemos visto que, de los 150 cancerberos a los que al menos les marcó una vez, Vivalda es el más castigado por el ‘10’ (ocho goles en siete encuentros).

Hoy, otro dato. A 22 de los 150 (y por tanto de los 265) Diego Armando les batió en más ocasiones que partidos disputó contra ellos, empezando por el propio Vivalda. Sin embargo, en promedio hay casos más llamativos. El más espectacular de todos es el de Carlos Munutti, quien fue compañero del ‘Pibe de Fiorito’ durante varios años en Argentinos Juniors (en la foto figuran ambos, no hace falta especificar quiénes son…), y que falleció el reciente 2018.

Cuando el ‘Pelusa’ debutó con Argentinos, el ‘parapenaltis’ Munutti era ya el arquero titular del Bicho Colorado, y lo siguió siendo hasta 1979. Le dio tiempo a compartir exactamente 100 alineaciones con el astro, y después siguió carrera en Huracán de Buenos Aires y dos equipos cordobeses, Talleres e Instituto, antes de cerrar trayectoria en Colombia.

Pues bien, entre 1979 y 1981, su ex colega Diego Armando se enfrentó a él tres veces y logró hacerle cinco goles, una media de 1,66 por duelo. Tres de ellos en el mismo partido Instituto-Boca, incluidas un par de preciosas vaselinas.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Tacconi vs. Maradona

265 porteros sintieron los nervios de tener a Maradona delante. Y, si en otra ocasión vimos que el argentino Vivalda fue el más goleado por el ‘10’ (le marcó ocho goles en solo siete partidos), otra clasificación se fija en los arqueros que más veces notaron el vértigo de tener que frenar las invenciones del mejor de todos los tiempos.

Solo siete guardametas se enfrentaron a Diego Armando en 10 o más ocasiones, siempre en choques de competición oficial. Son seis italianos y un argentino, curiosamente Nery Pumpido (10 veces exactas), el que llevaba los guantes cuando el título global de México ’86. Y el número uno de este ranking es un ‘grande’ en Italia: Stefano Tacconi, guardameta de la Juventus durante la era maradoniana en el Napoli.

El histriónico Tacconi se midió contra Maradona en 14 oportunidades sobre el césped (y alguna más en forma de dardos cruzados vía prensa). Sus duelos incluso gestuales contra el ‘Pibe de Oro’ resultaron igualmente antológicos. Esos 14 encuentros se dividen así: 11 de Serie A, 2 de Copa de la UEFA y otro en la victoriosa Supercoppa italiana 90-91.

Aunque contra él ganó más que perdió, es cierto que el ‘Pelusa’ no batió directamente a Tacconi demasiado a menudo: le hizo cinco goles, dos de ellos de penalti y otros tantos de tiro libre. Pero, primero, lo importante es que triunfe el equipo, no quién enchufa a las redes. Y, segundo, a este guardameta le clavó Maradona el gol de falta más extraordinario nunca visto, también repasado aquí.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon

Siete coronas de pistolero

Meteórica época de Argentinos Juniors. Foto: thesefootballtimes.co.

A tope, Diego Armando Maradona valía por dos (o más). Sobre todo en la primera mitad de su carrera, no solo generaba la mayor parte de caudal de juego de sus equipos, sino que también resolvía de cara a puerta. Cuando la chispa física le acompañó (esa aceleración incontrolable de sus mejores días), fue también uno de los mejores goleadores de su época.

Por todo esto, un hombre encargado más que nada de crear se las arregló para acumular siete coronas de pistolero mayor de otros tantos campeonatos oficiales.

Particularmente increíble en este aspecto fue su tramo de Argentinos Juniors entre 1978 y 1980. En esa época, la Primera División argentina incluía dos campeonatos consecutivos y sin relación, Metropolitano y Nacional. Y el ‘Pibe de Fiorito’ resultó máximo goleador de todos menos uno.

De esta manera, encabezó la tabla de cañoneros en los Metropolitanos de 1978 (22 dianas), 1979 (14) y 1980 (25), así como de los Nacionales de 1979 (12, empatado con Sergio Fortunato) y 1980 (18). Y el único torneo donde no fue el primero (Nacional ’78)… ¡solo pudo disputar cuatro partidos!, debido a sus compromisos con la Selección Juvenil…

Los otros dos títulos fueron de capocannoniere, porque los logró en su mejor campaña en el Napoli, al menos en lo individual: la 87-88. Resultó máximo goleador tanto de la racanísima Serie A italiana de la época (15 tantos en 28 encuentros) como de la Coppa Italia (6).

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

De 16 dentro a 5 fuera

Diego bate a Zenga en Italia ’90: aquí empieza la mejor racha. Foto: www.ilposticipo.it.

109 penaltis lanzados a lo largo de la carrera maradoniana en choques de competición oficial ya dan como para trazar estadísticas significativas. Entre ellas, las rachas mejores y peores que vivió el crack desde los once metros. Lo más extravagante es que el final de la primera significó el pistoletazo de salida de la segunda…

– La mejor: 16 penaltis seguidos dentro. Se inicia cuando el ‘10’ marcó el suyo en la tanda de semifinales del Mundial de Italia 1990, el día que Argentina eliminó al anfitrión en el San Paolo napolitano (Diego había desperdiciado su última pena máxima días antes, en cuartos frente a Yugoslavia). Y termina en la 1ª jornada del Torneo Clausura argentino de 1996, cuando Boca se impuso por 4 a 0 a Gimnasia y Esgrima de Jujuy (8 de marzo de 1996).

Entre un extremo y otro de la serie, el ‘Pibe de Oro’ se mostró infalible ocho veces con el Napoli (entre Serie A, Copa de Europa y Coppa Italia); tres con el Sevilla (Liga española y Copa del Rey); una con la Albiceleste (frente a Dinamarca, en la tanda de desempate de la Copa Artemio Franchi de 1993, su último título oficial); y otras dos con Boca en 1995.

Las otras dos mejores rachas de ‘penales’ convertidos sin mácula son 15 (1983-1986) y 13 (1978-1979).

– La peor: 5 penaltis consecutivos errados. Algo más un mes después del último gol de la impresionante racha de 16, Maradona tuvo ocasión de volver a disparar desde el punto fatídico en la 6ª jornada del citado Torneo Clausura de 1996 (13 de abril de 1996), en el duelo Newell’s-Boca. Su chut pegó en el poste y salió, y sus auriazules cayeron por 1-0.

Recuerdo de una época de pesadilla desde los once metros. Foto: urogol.com.

Hasta entonces, el astro nunca había fallado más de dos penaltis consecutivos. Por eso, nadie podía imaginar que solo era el nacimiento de una de sus grandes pesadillas deportivas: ‘La maldición de los cinco penales’. Pues sí: entre ese 13 de abril y el 7 de agosto, Maradona desperdició otros cuatro lanzamientos en el mismo campeonato, tres de ellos atajados por los arqueros y otro de nuevo a la madera.

En honor a la verdad, directamente ese trauma afectó muy poco a la cosecha boquense de puntos (como mucho supusieron la pérdida de un par en total). Pero los penaltis errados sí contribuyeron a la progresiva depresión individual y colectiva de aquel Boca que no pudo salir campeón. Los dos últimos lanzamientos de su carrera, ambos en 1997, fueron dentro.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Dos penaltis son dos goles (con ‘Él’)

El día de los tres ‘penales’ coincidieron como titulares Maradona, Careca y Zola, una rareza. Foto: thesefootballtimes.co.

Maradona fue un gran maestro también como lanzador de penaltis: 90 convertidos en 109 lanzamientos en partidos oficiales (tandas de desempate incluidas). Casi siempre los transformaba con su estilo pausado y suave, como manejando un joystick capaz de enviar al portero hacia un lado y el balón hacia el otro.

Pero además, en seis de sus partidos, el ‘10’ hizo doblete goleador desde los once metros. Es más: siempre que tiró dos penaltis en el mismo choque, marcó ambos. Jamás llegó a lanzar tres o más en el mismo encuentro.

Dichos dobletes se repartieron así, ordenados cronológicamente : uno con Argentinos Juniors (1978, ante Huracán); otro en su debut oficial en Boca Juniors (1981, contra Talleres); el tercero con el Barça (1984, frente a Osasuna); y los otros tres con el Napoli: también en 1984 (contra Udinese), en 1990 (contra la Roma) y en 1991 (contra el Parma).

Embed from Getty Images

Ese último partido, disputado el 10 de febrero de 1991, pudo haber sido histórico en el sentido que estamos analizando. Porque en aquel Napoli-Parma (4-2) de los últimos estertores maradonianos en el Calcio sí se pitaron tres penas máximas a favor del equipo del ‘Pelusa’, algo que nunca había vivido ni viviría más.

Sin embargo, ya con 3-1 favorable en el marcador, el ‘10’ cedió el tercer ‘penal’ a su compinche Careca. El brasileño (como el equipo) no vivía una buena época, necesitaba marcar y había coprotagonizado junto a Diego el jugadón que terminó en mano dentro del área de un defensa. También fue gol… ¡pero del amigo!



P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.



Arqueros más batidos de falta por ‘D10S’

Fabrizio Lorieri. Foto: toronews.net.

Dos son los guardametas que más motivos tenían para temer a Maradona cuando el ‘10’ se aproximaba a chutar un tiro libre. Ambos encajaron tres goles de falta del maestro. Y ambos coinciden asimismo en que, estando la barrera de por medio, recibieron dos goles maradonianos en un mismo partido.

Sus nombres son: Hugo Gatti, el ‘Loco’ de Boca Juniors, flamante antagonista y luego compañero de Diego Armando; y el italiano Fabrizio Lorieri, que durante los años napolitanos del ‘Pelusa’ defendió la puerta de Ascoli y Torino.

Gatti se enfrentó seis veces al genio, y otras tantas vio su marco perforado directamente por el de Villa Fiorito. Como hemos visto, la mitad de esa media docena de tantos fueron de falta. El primero fue el 2-11-1977, en un Boca-Argentinos Juniors con triunfo colorado por 1-2. Se trataba en ese momento del tercer portero batido de tiro libre por Maradona en la aún ternísima carrera de este. Además, sucedió en la primera visita del joven ‘10’ a La Bombonera en competición oficial.

¿Y los otros dos sufridos por Gatti, pues sabemos que nos resta un doblete? Bien, ¡también han pasado por aquí! Los encajó en el inmortal 5-3 entre los mismos equipos, el 9 de noviembre de 1980 en cancha de Vélez. Fue el día del famoso y único póker anotador del crack, que incluyó dos antológicos tiros de falta, uno muy esquinado y otro prácticamente desde la frontal.

– En cuanto a Lorieri, participó en siete duelos contra Maradona, y los tres goles que recibió fueron de falta, todos cuando guardaba el marco del Torino y concentrados en unos meses de la campaña 87-88. El primero, 22-11-87, en la Serie A (el Napoli ganó 3-1). Y los otros dos, en el partido de vuelta de cuartos de final de la Coppa Italia del 7-2-88. Pero Lorieri puede presumir de que su ‘Toro’ ganó en San Paolo (2-3) y fue quien pasó a semifinales.

– Como curiosidad anexa: ¿quiénes recibieron los otros dos dobletes de tiro libre en el mismo partido? Coronel (Altos Hornos Zapla) y Borzi (Huracán), en 1978 y 1979, respectivamente.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Maradona en la mitad de los goles

No siempre los números dicen todo, pero suelen ayudar a comprender el rendimiento de los jugadores, sobre todo los de tres cuartos de cancha para adelante. Y, si son tan aplastantes como los de nuestro Maradona, rey de los intangibles, incluso los más resultadistas tendrán poco que reprocharle al respecto.

Ya hemos dicho a menudo que, en sus 633 partidos de competición oficial, el ‘10’ metió el balón entre los tres palos en 326 ocasiones, altísimo promedio de más de un tanto cada dos encuentros para alguien cuya principal misión no era golear (y que jugó siete años en el Calcio, en el momento verdaderamente rácano del campeonato italiano). Pero, además, están las asistencias de gol, una estadística tan engañosa en las ausencias –depende demasiado del acierto del compañero a la hora de embocar el pase- como indiscutible en las presencias.

Y hemos encontrado 197 servicios maradonianos que terminaron en goles de otros vestidos como él. Probablemente sea alguno más, porque los datos de las crónicas de algunos de sus primeros partidos no siempre precisan tanto el pasador.

En cualquier caso, 326+197 suman 523 goles con directísima presencia maradoniana. Habida cuenta de que sus equipos sumaron 1.024 (solo en los partidos con él en el campo), resulta que el ‘Pelusa’ fue protagonista en la gestación o la definición de la mitad de los goles de sus escuadras (51,1%, para ser exactos).

Estamos hablando de un único jugador en un deporte que juegan 11 a la vez. ¿No es impresionante…?

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

A la calle por vez primera

Cuando jugaba, el ‘Pibe de Oro’, objeto de innumerables golpes de sus marcadores a lo largo de su carrera, ya era persona de sangre caliente. Sin embargo, se contuvo bastante bien en sus reacciones, para bien de sus escuadras. Pero nadie es totalmente perfecto, y una decena de veces en su vida (una cada 63 partidos) el colegiado le mostró la temida cartulina roja. Tal día como hoy, hace 42 años, ¡la primera!

La fase de liguillas del extinto Campeonato Nacional, que cerraba la temporada argentina, cumplía su jornada número 6 aquel jueves, 8 de diciembre de 1977. Había que jugar 14, así que aún no había terminado la primera vuelta. Y el calendario había dictado que Argentinos Juniors visitase ‘La Docta’, la ciudad de Córdoba, para medirse a Belgrano.

La velada se le dio mal al equipo porteño. Dominó la posesión pero no supo romper la defensa cordobesa. En cambio, el ‘Pirata’ (sobrenombre de Belgrano) puso más empeño, y logró sus dos goles en un disparo muy lejano y un fallo del arquero colorado Munutti en un córner.

Minuto 84, ya con 10 futbolistas por bando, y con Belgrano manejando el cronómetro con habilidad. Aquel Dieguito de 17 años y ya 53 choques en Primera División, que no había jugado bien, se frustró por todo el cóctel, y el árbitro Melidoni le expulsó por juego brusco. Fue su primera roja, que supuso dos partidos de sanción que hicieron peligrar las posibilidades clasificatorias de Argentinos.

Embed from Getty Images

De las otras nueve expulsiones en partido de competición oficial, una sucedió también defendiendo a Argentinos; tres, con Boca; dos, con el Napoli; una, con el Barça; otra, con el Sevilla. Y la más famosa simbolizó un momento muy frustrante: fue con la Selección, en el partido contra Brasil que supuso su eliminación del Mundial de España ’82.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

La Fiorentina, víctima número uno

Contra la Fiore, su Napoli logró también el primer Scudetto: 10-5-87.

Una de las muchas maneras numéricas con las que resumir una carrera futbolística es esta: número de partidos, y su desglose en victorias, empates y derrotas. En el caso del ‘Pibe de Fiorito’, estos fríos datos son los siguientes (solo en clubes y en competición oficial): 589 encuentros, que terminaron en 296 triunfos (50,3%), 171 igualadas (29%) y 122 reveses (20,7%). Ya vemos qué predomina.

Un matiz: dos de los encuentros con el Napoli, que concluyeron en empate y derrota, fueron cambiados a victoria en los despachos; los nuevos números serían pues 298/170/121.

Pero vamos a darle un poco de color a las estadísticas. ¿Qué clubes han contribuido más a la cifra mágica de 296? O de otra manera, ¿cuáles han sido los equipos batidos en más ocasiones por escuadras donde actuase el barrilete cósmico? Aquí está el ranking.

– El equipo más derrotado por Maradona fue la Fiorentina, el único que llegó a perder 10 partidos contra el astro. Sin embargo, hay que aclarar que la squadra viola es también el conjunto que más veces se enfrentó a Diego Armando en la carrera del argentino (17), así que tenía bastantes papeletas.

Embed from Getty Images

Da la casualidad -porque solo es eso- de que el Napoli maradoniano logró su primer Scudetto precisamente tras un empate en San Paolo contra… ¡la Fiorentina!

– Segundo puesto: Huracán de Parque Patricios y los dos conjuntos de Turín, Torino y Juventus, mordieron el polvo ocho veces contra Maradona. Todos ellos también están entre los primeros en cuanto a choques disputados contra el genio: 15 Huracán y la Juve, 13 el ‘Toro’.

– Tercer puesto: con siete derrotas ante Diego, lo comparten Atalanta, Cesena y Bologna, los tres italianos.

– Cuarto puesto: compartido por River Plate, Independiente de Avellaneda, Colón de Santa Fe y Ascoli, que hincaron la rodilla seis veces ante ‘D10s’.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Los arqueros más ‘vacunados’ por Diego

Alberto Vivalda.

Detengámonos hoy en la lista de guardametas que más veces tuvieron que rescatar de sus redes el balón disparado por el ‘Pelusa’. A quien peor le fue es al malogrado Alberto Pedro Vivalda, porteño nacido en 1956 y que encajó ocho tantos en siete duelos directos, cuando el cancerbero ocupó los palos de Chacarita y Racing.

Las crónicas describen a Vivalda como mucho más que un portero. Era volador, valiente y ganador, pero además pertenecía a la escuela del ‘Loco’ Gatti: salía a cortar centros a una mano, a jugar el balón fuera del área… Hay quienes están convencidos de que su paso por Millonarios de Bogotá (1982-85), donde coincidió con un jovencísimo ‘cafetero’ llamado René Higuita, influyó decisivamente en que el colombiano –hasta entonces un arquero ‘normal’- mutase en el aventurero que se hizo mundialmente famoso.

Además, Vivalda disputó más de 250 partidos en la Primera División argentina. Se inició en el River de los 70, pero no tenía sitio ante el ‘Pato’ Fillol (¡al que volveremos enseguida!) y buscó nuevos horizontes. Se midió contra Diego en sus citadas etapas en Chacarita Juniors (1976-78) y Racing de Avellaneda (1979-81), y después de Colombia siguió atajando (con menor presencia ya) en Unión de Santa Fe, Platense, Ferro Carril Oeste y de vuelta a River y Racing.

Su final fue tristísimo. Se retiró en 1990, y fue perdiendo la cordura, afectado por la separación de su mujer, la lejanía de sus hijos y los problemas económicos. Ingresó más de una vez en un psiquiátrico, y quiso que su vida terminara arrojándose al tren en 1994, con apenas 37 años.

Los segundos

En segunda posición, empatan cuatro porteros a siete disgustos maradonianos. Con el peor promedio, encabeza este miniclub Ubaldo Fillol, uno de los mejores guardametas sudamericanos de siempre, titularísimo de la Selección durante el Maradona de Argentinos Juniors y la primera época en Boca. El ‘Pato’ recibió siete goles en otros tantos partidos contra el ‘10’, y además cinco de ellos se concentraron en los cuatro Boca-River oficiales de 1981.

Los demás del ‘grupo de los siete encajados’ son los el italiano Giuliano Giuliani (que luego fue compañero de Diego en Nápoles) y el argentino Héctor ‘Chocolate’ Baley, ambos con siete goles en ocho enfrentamientos; y el también argentino Julio César Falcioni, que sufrió sus siete en nueve choques contra el crack. Volviendo a Giuliani, pudo haberle ido peor: en sus años en el Verona también le paró dos penaltis al ‘10’, uno de los dos humanos que lo lograron en la historia.

Giuliani y Maradona. Foto: storiedicalcio.altervista.org.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon