La tarde de los tres Maradonas

Lalo, Hugo y Diego. Foto: Granada CF.

El 50º aniversario del club saudí Al-Ahli no fue el único amistoso bizarro disputado por el ‘Pelusa’ durante aquel parón de la Serie A italiana 87-88, correspondiente al fin de semana del 15 de noviembre de 1987. Dos días más tarde, el martes 17, se acercó al sur de España, concretamente a la bella Granada. Allí se vistió con la zamarra rojiblanca del conjunto local y contribuyó a una foto insólita: los tres hermanos Maradona dedicados al fútbol (Diego, Hugo y Lalo) jugando juntos en el mismo equipo. Había algún precedente de carácter benéfico, pero este fue el partido de mayor rango en que sucedió.

El Granada acababa de subir a Segunda División, y buscó un golpe de efecto incorporando el talismánico apellido a su plantel. Fichó al mediano: Raúl, alias Lalo, delantero de casi 21 años que terminó no solucionando nada (2 goles en 19 partidos, vuelta del conjunto nazarí a 2ª B). Y, como parte de la operación, Diego Armando jugó gratis aquel amistoso contra el Malmö sueco, así como también participó el menor, Hugo, entonces en el Ascoli italiano.

El estadio de Los Cármenes no se llenó, pero la expectación fue grandiosa. Los neomaradonizados andaluces vencieron por 3-2, con golazo de falta del ‘Pibe de Oro’, que también sufrió un entradón –por suerte, sin consecuencias-. Lalo, que lució el 10 (Diego llevó el 9), también marcó, pero Hugo destacó más. Los padres de los chicos, sus novias y varios acompañantes más también se presentaron en Granada.

Cabe preguntarse, ¿qué fue de los otros dos Maradona? Ser hermanos de ‘D10s’ fue demasiado para ellos, en eso no lo tuvieron fácil:

– Hugo Maradona (nacido en 1969, 8 años menor que Diego) era también mediapunta pero … ¡diestro! Tuvo una carrera larga de perfecto nómada, que le llevó a futbolear en once equipos de siete países, entre ellos España (dos campañas en el Rayo Vallecano), aunque donde realmente destacó fue en Japón. No estuvo tan mal.

– Lalo Maradona (1966) fue quien menos sobresalió. Trotamundos intercontinental como Hugo, donde más acomodo encontró fue en el fútbol norteamericano, incluso el jugado en instalaciones indoor (!). Cuando el partido de Granada, Diego Armando dijo de él que tenía mejor técnica que la suya. Puede que se estuviera aguantando la risa.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una o ayudar a que exista, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

Cumpleaños a lo jeque

Foto: abunawaf.com.

En la era preglobalizada, Diego Armando ya era una estrella global, un pionero en el aspecto comercial. Y eso se nota también en cómo aprovechaba los días libres que le dejaba su profesión: a menudo, con más fútbol. A veces en partidos benéficos, y otras en compromisos bizarros con los que aumentar ingresos. Uno de los más curiosos y lucrativos se jugó tal día como hoy, el miércoles 11 de noviembre de 1987, en la exótica Yeda (Arabia Saudí).

El Napoli de Maradona defendía Scudetto en aquella Serie A 87-88 que también lideraba. La 8ª jornada se disputó el domingo 8: 0-0 de los celestes en campo del modesto Como, con una actuación dieguil solo de destellos. El siguiente fin de semana no había liga italiana, por parón de selecciones, así que el ‘10’ voló a la península arábiga, invitado a la celebración de un cumpleaños futbolístico: el 50º aniversario del club local Al-Ahli, que lo festejaba con un amistoso contra el Brondby danés.

El jeque árabe Jaled Abdallah, también mandamás del club, quiso y consiguió reforzar a su escuadra nada menos que con el tal Maradona, y lo logró colocando en el otro lado de la balanza 250.000 dólares, según se publicó entonces… Todos quedaron contentos, porque el Al-Ahli ganó 5-2 y el ‘Pibe de Oro’ marcó un par de goles (uno en gran vaselina, otro cruzando a la escuadra), además terminar el partido aún más áureo de lo que lo empezó.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una o ayudar a que exista, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com