El ‘Pelusa’ por clubes (o qué suerte tuvieron en Nápoles)

Hace unos días repasábamos los números del ‘D10s’ del fútbol con la Selección Argentina. Hoy nos vamos a fijar en el reparto de sus 589 partidos de competición oficial (y 310 goles) entre los seis equipos que defendió entre su país y su aventura europea.

– Ya lo saben, donde más suerte tuvieron fue en Nápoles, donde Diego Armando disputó siete temporadas entre mediados de 1984 y 1991. Ahí sumó 259 encuentros (casi el 44% del total con los clubes), festejó 115 goles y se erigió en figura máxima, quizá el caso más claro de cualquier equipo del mundo. Más aún, teniendo en cuenta que era extranjero.

Sus goles, liderazgo e inventiva contribuyeron decisivamente da que el Napoli lograra dos Ligas italianas (86-87 y 89-90, todavía únicos dos Scudettos de su historia); una Copa de la UEFA (88-89, aún hoy único torneo continental de enjundia para los partenopeos); una Coppa Italia (86-87, ganando todos los partidos de la competición); e incluso una Supercoppa (90-91). Además militaba en el Napoli cuando el Mundial de México ’86: sin duda, fue su era dorada.

En Argentinos Juniors, donde Maradona se crio como futbolista, militó durante cuatro temporadas enteras y un poco de otra (la primera), entre 1976 y 1980. Los hinchas colorados del barrio porteño de La Paternal le vieron marcar un gol más que los napolitanos (116), pero en menos partidos (166).

No consiguió títulos con el Bicho, sí un subcampeonato del Metropolitano de 1980, un resultado muy alto a nivel histórico en la entidad. Y sobre todo se erigió en indiscutible MVP de su país jugando allí, incluidos cinco títulos de máximo artillero en torneos argentinos. También era colorado cuando logró el celebrado Mundial Juvenil de Japón 1979.

Aquellos apasionantes años. Fuente: Equagol.

– Por debajo numéricamente hablando figura ya Boca Juniors, uno de los dos gigantes de Buenos Aires, donde dejó 71 partidos y 35 goles en dos etapas (1981 y 1995-97). Fue paseado a hombros en La Bombonera tras ayudar al máximo a lograr el Campeonato Metropolitano ‘81, primer título doméstico de los ‘xeneizes’ en un lustro. Y logró una identificación impensable con el color auriazul, comparado con el poco tiempo que llevaba. Tanto, que volvió allí para el último tramo de su carrera.

– Una de las épocas más amargas de su andadura la vivió en el FC Barcelona, para el que apenas disputó dos temporadas (llegó firmando un contrato por seis), de 1982 a 1984. Y entre una enfermedad y la lesión de Goikoetxea solo actuó en 58 encuentros, con 38 goles.

En sus dos trompicadas campañas le dio tiempo a brillar y a alzar la Copa del Rey y la Copa de la Liga 82-83, y según versiones la Supercopa española 83-84 (estaba gravemente lesionado y no pudo jugar ninguno de los partidos).

Lástima de contratiempos que minaron al Maradona blaugrana. Fuente: Goal.com.

– El Diego volvió a España tras su triunfal era napolitana y su primera sanción de 15 meses, en el Sevilla 92-93. Allí se puso en forma poco a poco tras mucho tiempo sin fútbol pero decayó y terminó mal la campaña. Dejó 30 partidos y 6 goles.

– Y casi anecdótico fue su paso por Newell’s Old Boys de Rosario, con el que retornó a su país por primera vez desde 1982, unos meses más tarde del Sevilla. Tras protagonizar su más increíble puesta a punto, diversas dolencias físicas y morales le limitaron a 5 partidos oficiales, sin goles. Sin embargo, la entidad y la persona guardan un lindo recuerdo de la ilusión que generó la visita del ‘10’ entre los ‘leprosos’.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, del estilo de los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una, la tienes en Amazon en versión electrónica:

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (España)

Comprar Maradona, Obras Completas en Amazon (Argentina)

Para otros países, teclea el título en tu Amazon de referencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *