Jugando ante 120.000… o 1.335

El Camp Nou, coloso barcelonés.

A la pregunta que nos hacemos hoy no hemos encontrado realmente respuesta. De los 633 partidos dieguiles de competición oficial que desmenuza ‘Maradona, obras completas’, ¿cuál se disputó ante más personas, y cuál ante menos? Precisarlo es complicado o imposible, porque en la época de jugador del ‘10’ (sobre todo, en los 70 y primeros 80) rara vez se recogía la afluencia concreta en los medios, sino más bien la recaudación, que depende de más factores.

Más gente: sin embargo, sí podemos deducir dónde están los dos extremos. Empezando por el de arriba, el ‘Pibe de Oro’ disputó dos temporadas en el FC Barcelona, poseedor del mayor estadio de Europa, el Camp Nou: tras su remodelación de cara al Mundial de España ’82, cabían allí 120.000 espectadores… algunas decenas de miles más que en cualquier otro estadio argentino donde hubiera jugado hasta entonces.

Las crónicas hablan de lleno hasta la bandera tres veces en la campaña 82-83 (dos de Liga y una de Copa de la Liga, esta contra el Real Madrid), y otra en la 83-84 (contra el Athletic, cuando la patada de Goikoetxea…). Concedámosles a todas el empate.

Por otro lado, en Río de Janeiro está el inmenso Maracaná, donde en tiempos entraban hasta 200.000 personas. Y Maradona actuó allí varias veces, sí… Pero de estas sí hemos encontrado datos concretos, y la vez que más cerca estuvo dicha cancha de la marca barcelonesa acudieron 118.458 hinchas (Brasil-Argentina, Copa América 1979). Incluso, sus míticas apariciones en el estadio Azteca del Mundial de México ’86 se quedaron en unos 114.500 espectadores.

Menos gente: miremos ahora para abajo. Aunque siga siendo complicado poner la mano en el fuego, parece difícil que en algún partido oficial maradoniano asistiera menos gente que en su quinta comparecencia como profesional. Se juntaron allí dos equipos con no mucho tirón por entonces, que además ya tenían poco que hacer clasificatoriamente hablando. Y, sobre todo, actuó un Dieguito de 16 años, lejos aún de sus interplanetarias cotas de popularidad.

¡Lo hemos repasado aquí!: fue el San Lorenzo de Mar del Plata-Argentinos Juniors del 14-11-76, al que el diario La Capital de la localidad sí atribuye una cifra concreta: apenas 1.335 asistentes… Los presentes tuvieron, eso sí, la histórica fortuna de presenciar los dos primeros goles de la carrera del ’10’. Su fama se multiplicó enseguida; es complicado encontrar menos gente.

Diego, con el 15, en aquel encuentro poco concurrido. Foto: Diario ‘La Capital’ (Mar del Plata).

No obstante, hay otro de los 633 partidos con menos gente mirando al ‘10’, y sorprende por el colosal escenario. Pero tiene trampa.

El caprichoso sorteo emparejó en primera ronda a dos de los favoritos para ganar la Copa de Europa 87-88, el Real Madrid de Butragueño y el Napoli de Maradona. Pero los merengues arrastraban una sanción por incidentes producidos en un choque de la anterior edición del torneo, y el castigo fue que el grandioso Santiago Bernabéu acogiera el fabuloso duelo… ¡sin público!

Aquel 16 de septiembre de 1987 sí hubo medio centenar de personas contemplando el tétrico espectáculo, pero todos eran miembros de las dos delegaciones o personal de seguridad y organización.

San Paolox136

Días de gloria en el coliseo partenopeo.

Pues sí, llegó el momento de revisar la parte de arriba de la lista de los 115 estadios en los que jugó Diego Armando. Hace un par de días lanzábamos la pregunta de cuál sería el más veces pisado por las botas mágicas, y la respuesta es facilísima: el San Paolo de Nápoles, con 136 partidos oficiales (21,5% del total). En la SSC Napoli vivió precisamente su época más estable: fueron siete temporadas consecutivas en la misma escuadra (84-85 a 90-91), y eso pesa mucho.

– Curiosidad relacionada: en 5 de esos 136 partidos en el coliseo napolitano, Maradona no fue local. Se debe, por un lado, a un par de partidos de Coppa Italia en los que los adversarios, de muy inferior categoría, procedían de ciudades cercanas y decidieron trasladar su partido casero a Nápoles. El motivo estaba claro: juntar más gente y hacer más caja. Hablamos de los duelos coperos contra la Casertana (84-85) y la Salernitana (85-86), ambas escuadras de Tercera División.

Los otros tres partidos donde San Paolo no fue (teóricamente) feudo maradoniano se dieron en el Mundial de Italia ‘90, pues Argentina disputó allí dos de los duelos de su liguilla inicial (contra la URSS y Rumanía) y la semifinal… ¡contra Italia!

Ahora bien, se supone que el par de choques de primera ronda eran en cancha neutral, pero hablamos de Nápoles y de Maradona. Y en el cara a cara contra el anfitrión, se podría decir que la Albiceleste era la visitante, pero los azzurri siempre se quejaron –tras caer eliminados- de que el ambiente no fue tan favorable como lo hubiera sido en cualquier otro punto del país…

– Por detrás del gigante partenopeo, el segundo estadio del ranking (45 partidos) ya no existe como tal: es la vieja y escueta cancha de madera del barrio de La Paternal, entrañable sede de Argentinos Juniors hasta principios de los 80. Ya en el siglo XXI fue demolida, y vuelta a edificar con formato mucho más moderno y el nombre lógico: estadio Diego Armando Maradona. Ahí sí, el ‘10’ siempre fue local.

– Si seguimos hacia abajo en la lista, aparecen La Bombonera porteña (40 encuentros) y el Camp Nou barcelonés (31). Pero empatado con este último está la gran sorpresa, la cancha de Atlanta, hoy llamada León Kolbowsky: otro club de la capital argentina.

Se debe a que está muy cerca de La Paternal (poco más de 3 kilómetros entre los dos estadios) y además, en su día, era más moderna y amplia que la sede oficial de Argentinos Juniors. Por tanto, entre eso y la proximidad, Argentinos jugaba a menudo allí, aprovechando el tirón de su joya de cantera. No en vano, Maradona fue 26 veces local y solo 5 visitante en dicho terreno.

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una o ayudar a que exista, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com

115 hinchadas hechizadas

Una carrera que se prolongó entre 1976 y 1997 da para muchas vivencias deportivas, por ejemplo una cantidad enorme de estadios visitados. Como ya hemos comentado en otras entradas, Diego Armando jugó 633 partidos de competición oficial, que se disputaron en 115 estadios diferentes. Más sobre esas sedes:

– De esos 633, 313 encuentros los jugó con el equipo local, 291 con el visitante y 29 veces en campo neutral. De estos últimos 29 casos, 27 fueron en torneos disputados con la Selección en el extranjero, y otras dos corresponden a sendas finales de Copa del Rey en España.

– Si en vez de estadios miramos localidades, resulta que esos 115 campos se enclavan en 94 ciudades. Dos figuran muy por encima de las demás: 181 choques se disputaron en alguna cancha de Buenos Aires, y 136 en Nápoles, ‘su segunda casa’.

– Ahora fijémonos en los países: Italia gana de milagro, pues acogió 254 de los 633 partidos, y 252 son los que se disputaron en Argentina. En total, hubo 22 países con presencia maradoniana en competición oficial.

Otro día desglosaremos los estadios. ¿Adivinan en cuál disfrutaron más veces del ‘10’…?

P.D. La enciclopedia ‘Maradona, obras completas’ recoge un sinfín de pasajes y datos acerca de la carrera del ‘10’, como los que acabas de leer. Si te interesa hacerte con una o ayudar a que exista, escríbenos:

moc@archivodefutbol.com